01 diciembre 2006
El gen de la hiperhidrosis
Desgraciadamente, es necesario vivir en Estados Unidos para participar en los estudios (por el tema de las muestras, supongo). Esperemos que se presenten bastantes voluntarios, porque está claro que la mejor forma de solucionar nuestro problema es encontrando la causa.
06 noviembre 2006
Por fin ha llegado el «buen» tiempo
26 octubre 2006
Objetos no aptos para hiperhidróticos
Como se puede ver, es pequeñita y muy lisa, así que, cuando intenté abrirla para enchufarla al ordenador, no pude hacerlo, mis dedos resbalaban y no conseguían separar las dos partes. Finalmente tuve que coger un kleenex y cubrir con él la memoria, sólo así conseguí abrirla. Así de «tontos» son los problemas de los hiperhidróticos :-(.
20 octubre 2006
Libro sobre hiperhidrosis
16 septiembre 2006
Hiperhidrosis en series
- Hospital Central. Capítulo 7.13: "Hay días malos y días peores". Sale un chico con hiperhidrosis (aunque no ingresa por eso) y le recomiendan que se opere.
- Ally McBeal (no encuentro el capítulo). Salía un hombre que sudaba mucho y Ling y Nelle lo embadurnaban con un producto que supuestamente haría que no sudase durante un juicio, ya que , si eso ocurría, el jurado pensaría que no decía la verdad. Obviamente, el potingue no sirve para nada.
- Anatomía de Grey. Capítulo 2.03: "Hazme perder el control". Aparece una chica con rubor facial a la que operan (con éxito) en el hospital.
- Las Vegas. Capítulo 3.15
(todavía no emitido en España): "Leyendas urbanas". Aparece un apostador con hiperhidrosis. - Creo que en House también salió alguien con hiperhidrosis o rubor facial.
15 septiembre 2006
Blogs y páginas personales de hiperhidróticos
Esto es lo que he encontrado:
- Hiperhidrosis - sudor excesivo. Blog de una afectada. Es curioso, las dos empezamos a escribir nuestros blogs casi al mismo tiempo.
- http://hiperhidrosis.freehostia.com/. Creo que es bastante reciente. Tiene mucha publicidad y los colorines de las letras son algo molestos, pero es una página personal, así que tampoco se puede esperar mucho en esos aspectos.
Una cosa muy interesante es que su autor ha creado un foro para hiperhidróticos que está muy ordenadito y, si consigue participantes, puede llegar a reunir información bastante interesante. - Diary of a hyperhidrosis sufferer. Su autora solo escribió cuatro posts y dejó de escribir hace más de un año.
Jake (capítulos 4 y 5)

En cuanto a mí, dentro de poco tendré que enfrentarme a una de esas situaciones que odiamos los hiperhidróticos: una exposición oral y, más que preocuparme por lo que voy a decir, me preocupa qué ropa voy a ponerme para que no se note cuando empiece a sudar (aunque soy palmoplantar, en situaciones de estrés sudo por todo el cuerpo). Como diría Mafalda: "en este mundo, cada quién tiene su pequeña o gran preocupación".
07 septiembre 2006
Más capítulos de Jake in progress
Es curioso, porque en uno de los foros de hiperhidróticos que leo de vez en cuando incluían a Stamos en una lista de famosos con hiperhidrosis. Sin embargo, creo que si lo fuera realmente intentaría darle más credibilidad a su personaje secándose las manos con más frecuencia, no solo cuando hay algo que lo pone nervioso. De todas formas, me llama la atención ese afán de algunos por llamar hiperhidrótico a todo aquel al que en algún momento le han sacado una foto con alguna mancha de sudor en la ropa. ¿Es que acaso los que no son hiperhidróticos no sudan nunca? Yo he visto a mucha gente que por el calor o por el ejercicio o porque se pone nerviosa termina mojando la ropa y eso no los convierte en hiperhidróticos.
30 agosto 2006
Cosas que la gente deja de hacer
¿No es suficiente la incomodidad de estar siempre húmedos, de mojar los papeles, de resbalarnos al ponernos determinados zapatos, de que nos cueste abrir las cosas...? ¿Encima nos vamos a poner nosotros trabas que solo están en nuestras cabezas? ¿Vamos a ser nosotros mismos los que nos impidamos vivir una vida "normal"?
Yo elijo que la hiperhidrosis no domine mi vida. ¿Y tú?
25 agosto 2006
Serie con protagonista hiperhidrótico
Hace tiempo leí en algún sitio que en Estados Unidos estaban emitiendo una serie cuyo protagonista era hiperhidrótico. Pues por fin he podido ver el primer capítulo de Jake in progress, que así se llama la serie. Jake (John Stamos) es un guapo agente de prensa de famosos que vive dedicado a su trabajo las 24 horas del día, aunque le gustaría encontrar a la chica perfecta y sentar la cabeza.
Ya en este capítulo, Jake le explica a un amigo que la hiperhidrosis es una afección seria cuando este le dice que si todavía tiene ese repugnante sudor en las manos. También podemos ver cómo lleva siempre encima una especie de petaca con polvos de talco y se seca las manos en la ropa, además de cambiarse de ropa con frecuencia. En principio parece que refleja la vida de un hiperhidrótico, pero de momento solo he visto este capítulo.
No sé si la serie llegará a estrenarse en España, porque en Estados Unidos interrumpieron la segunda temporada, aunque la explicación de la cadena ABC es que se le está buscando la ubicación adecuada dentro de la parrilla y que incluso podrían rodarse más temporadas. Sin embargo, dado que la serie dejó de emitirse el 9 de enero, veo poco probable que le encuentren a estas alturas el hueco adecuado (o que hayan llegado a buscarlo).
La verdad es que sería estupendo que la serie continuase y que llegase a otros países, ya que es una forma de «normalizar» nuestro problema, no solo ante la gente «normal», sino también (y fundamentalmente) ante muchos hiperhidróticos que piensan que son los únicos afectados por este trastorno o que creen que no es posible tener éxito en el plano laboral o en el sentimental/sexual si te sudan las manos o cualquier otra parte del cuerpo.

10 agosto 2006
Nuevos tratamientos
Parece ser que la radioscopia (o fluoroscopia) TAC es un tratamiento que produce el mismo efecto que la simpatectomía quirúrgica, con la diferencia de que en vez de cortar, cauterizar o pinzar el ganglio simpático, lo que se hace es inyectar un fármaco a base de fenol que interrumpe las vías y los ganglios nerviosos que transmiten señales a las glándulas sudoríparas. La ventaja de este tratamiento frente a la cirugía toracoscópica es que no se dañan los nervios ni se producen hemorragias y se reduce la incidencia del síndrome de Horner, aunque sigue existiendo el problema de la sudoración compensatoria. De momento, parece que el tratamiento se realiza únicamente en Bélgica.
En cuanto a los dos ácidos mencionados, parece que ambos inhiben la sudoración. El agárico debe tomarse en pequeñas dosis, ya que en dosis elevadas tiene efecto laxante y purgante; el canfórico, en cambio, puede utilizarse en dosis elevadas sin producir reacciones adversas. Por lo que he leído, el efecto anhidrótico de estos dos ácidos se conoce desde hace mucho tiempo, por lo que es extraño que no figuren entre los tratamientos habituales para la hiperhidrosis.
Empecé a utilizar hace un par de días el gel antitranspirante acción intensa Pedi Relax, que comercializa en España Pierre Fabre. Había leído hace ya algún tiempo que este gel contiene metenamina (también denominada urotropina), al igual que el Dehydral, un producto del que mucha gente hablaba muy bien. Lo cierto es que, antes de saber que se comercializaba en España un producto con metenamina, conseguí que me preparasen en la farmacia una fórmula de urotropina al 8% y emulsión o/w c.s.p. 60 g, que supuestamente es la composición del Dehydral. La verdad es que, aunque afea bastante las manos (en realidad está pensado para los pies), hace mucho más efecto que los productos que contienen cloruro de aluminio. El caso es que en la farmacia me cobraban una pasta por el preparado, así que decidí probar Pedi Relax cuando se me acabó. Como empecé a ponérmelo hace solo unos días, es pronto para saber si hace el mismo efecto que la fórmula magistral.
07 agosto 2006
Mi vida como hiperhidrótica
«La genialidad es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración» (Edison)